EL LUGAR EXACTO DONDE ME CAÍ

«El lugar exacto donde me caí» (ELEDMC), el cual explora, mediante una indagación visual y corporal, la acción de caerse, utilizándola como metáfora de la relación Hijo-Madre. El presente trabajo surge de una profunda exploración personal del autor, arraigada en una anécdota de su infancia, la cual ha resonado a lo largo de los años en las reuniones de su familia.

La presente investigación interpela el concepto de masculinidad desde la relación que puede tener un hijo con su madre, además explora desde la producción artística la repetición constante del trauma y la autoficción del este,  para proponer a la caída como un acto político sensible

ELEDMC se presenta como un «chiste en serio», un viaje en espiral que desafía la perspectiva lineal y la noción de un sujeto autónomo siempre erguido. Esta investigación-creación busca desafiar las estructuras preexistentes a través de la metáfora de la caída, explorando las conexiones emocionales, sociales y políticas que trascienden el mero acto físico.


She a housewife

She a housewife es una video performance que  consistió en subir a la terraza de la Clinica Antonio Gil y a manera de (de) generar un ritual, desde ahí se empezó a lanzar o dejar caer varias copias de una carta del Día de la Madre escrita por el autor mientras recitaba lo que está escrito en ella, para luego dejar caer la imagen de el cuando tenia 4 años, que es la «imagen fuerza» de esta investigación. Todo esto mientras un grupo de palomas sobrevolaba el área de la clínica y varias  amigas documentaban el proceso en video. 

Instalación de videomapping y videoperformance, duración 2:41 min, 2023

Selección oficial del Festival internacional de Perfomance-art y Formatos Audiovisuales - Cine Perfo +


Primera caída

Sublimacion en tela, 1,50 x 9 mt, 2023

En esta obra se plantea ficcionar a gran escala una caída que tuvo el autor cuando tenía 4 años en un viaje que realizó junto a su madre  a Nueva York en 1992. 

Mediante la repetición de la imagen en la que sale descendiendo, se crea un cuerpo expandido de la estela de la caída y un espacio de contemplación hacia lo que se denomina en esta investigación la «primera caída», la de ser hijo.

En este caso la repetición de la imagen aborda lo que este proyecto plantea sobre ¿cómo se es hijo?  y la constante de serlo en cuanto a su relación con el tiempo y el espacio, es decir, todo el tiempo somos hijos y no se puede renunciar a ello.


En esta obra los rollos de 35mm no están al servicio de proteger el material fotosensible, sino que es intervenido con tiras de papel pergamino impresas con imágenes de la investigación, centrándose de esta manera en generar un movimiento descendente, el cual se  puede lograr mediante el hale de las mismas. El uso de la técnica en la creación de estos dispositivos, la hace cercana al concepto de tecnodiversidad planteado por Yuk Hui, quien lo define como un redescubrimiento de la tecnología y como el conjunto de cosmotécnicas que le hacen frente a la tecnología moderna sobre todo ante la hegemonía tecnológica de occidente.


Creer que hacía fotos…

Rollos de 35mm  intervenidos con papel, 2023


Mural paste up y fotolibro, 1.80 x 1.70 mt - 20 x 28 cm, 2023  / Obra en colaboración con Marcos Negrete del colectivo Pasteup Guayaquil